sábado, 21 de noviembre de 2009

Los valores de las Web Quest

Andamio cognitivo: Los valores de las Web Quest

Vamos a registrar las ideas clave de cada tópico, así como las ideas centrales que resaltamos y los comentarios que escribimos en el archivo de trabajo respecto de dichos tópicos. No copiaremos párrafos completos, sino que sintetizaremos. Los espacios para registrar información se extenderán a medida que escribamos. Quien prefiera realizar esta tarea a texto corrido, puede hacerlo.


Tópico
Ideas clave, ideas centrales y comentarios insertados en la lectura.

¿Qué es una Web Quest?

Es un Protocolo didáctico que aprovecha el potencial de la red como herramienta eficiente tanto en los procesos de búsqueda, valoración y análisis crítico de la información, como en las estrategias colaborativos implicadas en la construcción social del conocimiento. Es un protocolo en forma estandarizada que nos permite utilizar la red para nuestra práctica docente sin necesidad de trabajar con hipertexto. Le permite al estudiante trabajar en forma colaborativa con un enfoque constructivista y logre su formación integral. Se compone de los siguientes elementos:
*Introducción
*Tarea
*Proceso.
*Recursos.
*Evaluación.
*Conclusión.

Bases teóricas del protocolo didáctico

Se basa en el constructivismo donde el alumno es el centro del proceso formativo, teniendo como referencia a:
Aprendizaje autorregulado donde el alumno adquiere destrezas congnitivas y metacognitivas (Zinmerman y Shunk 1989)
Zona del desarrollo próximo (Vigotsky) y en el aprendizaje del estudiante favoreciéndolo con la búsqueda en toda la red.
Teoría de las inteligencias múltiples (Gardner 1993)

Decálogo de las Web Quest

1.- El aprendizaje basado en proyectos que permite al estudiante construya su aprendizaje y se necesita de una buena introducción, la tarea propia y todos los procesos y recursos a utilizar.
2.- Capacidad del estudiante para construir esquemas de conocimiento y estrategias eficientes de trabajo que le posibiliten asimilar experiencias significativas.
3.- Permite el desarrollo del pensamiento crítico.
4.- Desarrollo del pensamiento creativo.
5.- Favorecer que en el alumno surjan interrogantes y pueda obtener su respuesta propia.
6.- Ser auténtico
7.- Estímulo de las diferentes individualidades.
8.- Ruptura de la linealidad discursiva.
9.- Superación de la textualidad
10.-Interactividad y aprendizaje colaborativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario